Tipos de lesiones en la natación
La natación va a generar un estrés en el hombro cuando se practica con una técnica no correcta.
Así tendremos tendinitis en el manguito de los rotadores (supraespinoso, etc.), bursitis subacromial, y tendinitis bicipital.
Por el trabajo de las rodillas tendremos tendinitis en tendón rotuliano y, en el caso de los bracistas, se pueden afectar los meniscos.
1.Tendinitis en el manguito de los rotadores
Cuando el atleta aumenta su nivel de actividad rápidamente o entrena durante largos periodos de tiempo, los grupos músculo-tendinosos pueden inflamarse.
El resultado es: dolor, sensibilidad local e incapacidad para realizar movimientos con el hombro afecto.
El tratamiento, los objetivos son, en primer lugar reducir la inflamación y posteriormente fortalecer los músculos que componen el manguito rotador. La inflamación normalmente es controlada con reposo, hielo y medicación oral (antiinflamatorios).
La prevención, es importante moderar las sesiones de entrenamiento y programar periodos adecuados de descanso entre éstas para prevenir la tendinitis. El precalentamiento y la realización de estiramientos y ejercicios de fuerza son también componentes de la prevención.
2. Bursitis subacromial
Los músculos del rotatorio pasan debajo de la clavícula (hueso del cuello) y el acromion (parte superior de la paletilla) alcanzan la cabeza del húmero. La Bolsa subacromial, un área de líquido, protege estos músculos contra los huesos que estan sobre ellos. Cuando esta bolsa se inflama se llama "bursitis." Esto puede producir un dolor significativo en el hombro así como hacia abajo de la parte lateral de la parte superior del brazo.
El tratamiento puede ser tratado con éxito mediante fisioterapia y ciertos ejercicios que se pueden hacer en casa.
La meta de la fisioterapia es mejorar el dolor , fortalecer los músculos y aumentar el número de movimientos del hombro. La fisioterapia puede durar desde unas semanas hasta unos meses. También se puede recurrir a ciertos medicamentos antiinflamatorios, como el ibuprofeno, diclofenaco...etc .
Ocasionalmente, las inyecciones de esteroides en la bursa o alrededor de los tendones, pueden ayudar a reducir la inflamación, el dolor y aumentar la movilidad de la articulación del hombro.
Es la inflamación e hinchazón de un tendón, la estructura fibrosa que une el músculo con el hueso que se halla en la cara anterior del brazo, y discurre hacia la zona superior de la escápula u omóplato.
La tendinitis puede ser el resultado de una lesión, de sobrecarga o de la edad, ya que el tendón con el paso del tiempo va perdiendo elasticidad. En el caso de la tendinitis bicipital, puede deberse a una compresión del tendón de la porción larga del bíceps.
También puede ser secundaria a un pinzamiento (una compresión del tendón entre la cabeza del húmero y el arco acromial), o como resultado de un traumatismo
Los síntomas relacionados con esta dolencia son: malestar y sensibilidad a lo largo de un tendón cercano a una articulación, dolor por la noche y dolor que se agrava con la actividad
El tratamiento en primera instancia es el reposo y la administración de antiinflamatorios junto con sesiones de fisioterapia y electroterapia. Si este tratamiento no fuera exitoso, se valoraría la realización de una una artroscopia combinada con una pequeña incisión para fijar el tendón del bíceps a la corredera bicipital (tenodesis del bíceps)
TÉCNICA DE ESTILOS DE NATACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario